jueves, 1 de octubre de 2009

iconos del panel de control

agregar hardware:
si enganchamos algún hardware nuevo a nuestro pc, por ejemplo, una impresora, al entrar en esta opción el ordenador nos ayuda a instalarlo.



Agregar o quitar programas:
por aqui se quita y pone el software, esto es, los programas que instalamos en el equipo, por ejemplo, el MicrosoftOffice, el Antivirus, el Messenger, programas diversos como enciclopedias,contabilidad, etc....



Conexiones de red:
nos permite configurar varios ordenadores en red -Configuración regional y de idioma: es importante que el idioma esté bien configurado porque esto afecta al teclado, ya que en otros países las teclas se colocan de distinta manera.



Cuentas de usuario:
para crear nuevos usuarios, modificar los ya existentes. - Escáneres y cámaras: si conectamos un escáner o una cámara digital al ordenador, entraremos en esta opción y seguiremos las instrucciones del asistente.



Fecha y Hora:
al empezar a trabajar con el ordenador, nos aseguraremos de que la hora y la fecha sean correctas, marcar que el cambio de hora se haga automático según el horario de verano.



Impresoras y Faxes:
Para agregar una impresora o un fax ir a Archivo-Agregar impresora y seguir el asistente. - Mouse: da opción de cambiar laconfiguración de botones primario y secundario del ratón, para los zurdos. También se puede cambiar el puntero del ratón. - Pantalla: desde aquí se puede configurar la resolución de la pantalla, la apariencia de la misma, cambiar el fondo del escritorio, etc.. -


Sistema:
es una de las opciones más importantes del panel de control, ya que aquí se resumen las características técnicas del software y el hardware de la máquina. - Teclado: en esta opción puede configurarse la velocidad del teclado.

panel de control

El 'panel de control' es una parte de la interfaz gráfica de Windows que permite a los usuarios que vean, que manipulen ajustes y controles del sistema básico, tales como Agregar nuevo hardware, Agregar o quitar programas, Cuentas de usuario y opciones de accesibilidad. Applets adicionales pueden ser proporcionados por el software de terceros.
El panel de control ha sido una parte inherente del sistema operativo de Microsoft Windows desde su lanzamiento (Windows 1.0), con muchos de los applet actuales agregados en versiones más últimas. El panel de control es un programa independiente, no una carpeta como aparece, que está alcanzado del menú del comienzo, y se almacena en el directorio system32 como control.exe bajo Windows XP.
En versiones recientes de Windows, el panel de control tiene dos opciones, la visión clásica y la organización por categorías, y es posible cambiar entre éstos con una opción que aparezca en el lado izquierdo de la ventana.
Muchos de los usos del panel de control individual se pueden alcanzar de otras maneras. Por ejemplo, las propiedades de pantalla se pueden visualizar al hacer "click" con el botón derecho del ratón en el escritorio (fuera de cualquieres ventanas, de iconos del archivo, o de cualquier otra clase de control).

ejemplos del bat

CHK.BAT
@echo off
:BEGIN
cls
echo -----------------------------------------------------------
echo QUALITY CONTROL
echo -----------------------------------------------------------
echo.
echo E - Delete invalid characters (clean records)
echo O - Check mandatory fields
echo D - Check Descriptors
echo X - Exit
echo.
choice /c:EODX /N Select one option:
if errorlevel 4 goto END
if errorlevel 3 goto DESCRIPTORES
if errorlevel 2 goto OBLIGATORIOS
if errorlevel 1 goto CLEAN
:CONTINUA
echo.
echo (Press any key to continue...)
pause > nul
goto BEGIN
:CLEAN
call OPC_CLN. BAT
goto CONTINUA
:OBLIGATORIOS
call OPC_OBL.BAT
goto CONTINUA
:DESCRIPTORES
call OPC_DES.BAT
goto CONTINUA
:END


EJEMPLO 2

::cancelamos el eco para que no moleste
@echo off
::mostramos la ruta y el nombre de este bat echo
estas ejecutando el archivo %0
::si se nos paso algun parametro, lo mostramos
if not "%1"=="" (
echo pasate el/los parametro/s %*
) else (
echo no pasaste ningun argumento al programa
)
::espera que se pulse una tecla para terminar
pause

EJEMPLO 3

@echo off
cls
Color 1f
Title Clasico programa "Welcome to Hell"
:User
cls
Echo Como te llamas?
Echo.
set user=
set /p user=
if defined user (
Echo.
Echo Welcome to Hell %user%
pause>nul
)

carpetas del dos

rd:: Borrar archivos y carpetas

md: Crea las carpetas

ip,y dns

· INICIO
· PANEL DE CONTROL
· CONEXIONES DE RED
· CLICK DERECHO SOBRE EL ICONO (CONEXIÓN AREA LOCAL)
· ESTADO
· SOPORTE
· DETALLES

psos para scandisk y desfragmentar

INICIO
· PROGRAMAS
· ACCESORIOS
· HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
· DEGRAGMENTADOR DE DISCO

caractristicas de linux

1. multitarea: varios programas (realmente procesos) ejecutándose al mismo tiempo.
2. multiusuario: varios usuarios en la misma máquina al mismo tiempo (¡y sin licencias para todos!).
3. multiplataforma: corre en muchas CPUs distintas, no sólo Intel.
4. funciona en modo protegido 386.
5. tiene protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.
6. carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee de disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.
7. política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.
8. memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: una partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha (se sigue denominando intercambio, es en realidad un intercambio de páginas). Un total de 16 zonas de intercambio de 128Mb de tamaño máximo pueden ser usadas en un momento dado con un límite teórico de 2Gb para intercambio.
9. la memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y éste puede a su vez ser reducido cuando se ejecuten grandes programas.
10. librerías compartidas de carga dinámica (DLL's) y librerías estáticas también, por supuesto.
11. se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar los análisis post-mortem, permitiendo el uso de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras abortar éstos por cualquier motivo.
12. casi totalmente compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente.
13. mediante un módulo de emulación de iBCS2, casi completamente compatible con SCO, SVR3 y SVR4 a nivel binario.
14. todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para Linux actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.
15. control de tareas POSIX.
16. pseudo-terminales (pty's).
17. emulación de 387 en el núcleo, de tal forma que los programas no tengan que hacer su propia emulación matemática. Cualquier máquina que ejecute Linux parecerá dotada de coprocesador matemático. Por supuesto, si tu ordenador ya tiene una FPU (unidad de coma flotante), será usada en lugar de la emulación, pudiendo incluso compilar tu propio kernel sin la emulación matemática y conseguir un pequeño ahorro de memoria.
18. soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es bastante fácil añadir nuevos dinámicamente.
19. consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola entre las que se puede cambiar con las combinaciones adecuadas de teclas (totalmente independiente del hardware de video). Se crean dinámicamente y puedes tener hasta 64.
20. soporte para varios sistemas de archivo comunes, incluyendo minix-1, Xenix y todos los sistemas de archivo típicos de System V, y tiene un avanzado sistema de archivos propio con una capacidad de hasta 4 Tb y nombres de archivos de hasta 255 caracteres de longitud.
21. acceso transparente a particiones MS-DOS (o a particiones OS/2 FAT) mediante un sistema de archivos especial: no necesitas ningún comando especial para usar la partición MS-DOS, parece un sistema de archivos normal de Unix (excepto por algunas graciosas restricciones en los nombres de archivo, permisos, y esas cosas). Las particiones comprimidas de MS-DOS 6 no son accesibles en este momento, y no se espera que lo sean en el futuro. El soporte para VFAT (WNT, Windows 95) ha sido añadido al núcleo de desarrollo y estará en la próxima versión estable.
22. un sistema de archivos especial llamado UMSDOS que permite que Linux sea instalado en un sistema de archivos DOS.
23. soporte en sólo lectura de HPFS-2 del OS/2 2.1
24. sistema de archivos de CD-ROM que lee todos los formatos estándar de CD-ROM.
25. TCP/IP, incluyendo ftp, telnet, NFS, etc.
26. Appletalk disponible en el actual núcleo de desarrollo.
27. software cliente y servidor Netware disponible en los núcleos de desarrollo.